¿Cuál es el rol de una maestra integradora?
Una maestra integradora está preparada con herramientas didácticas y psicológicas para ayudar a los alumnos a insertarse exitosamente en el medio educativo, comúnmente en la escuela. Los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales pueden contar con la maestra integradora para sostener su asistencia a clases y seguir el ritmo de las materias, entendiendo, incorporando y usando los conocimientos enseñados.
Las estrategias de integración escolar contemplan la individualidad de cada paciente, por lo cual deben ser flexibles y adaptables para ayudar a los estudiantes a alcanzar la inserción laboral y cultural a través de su educación. La integración escolar ayuda a prevenir la deserción, la desigualdad y la cronificación de problemáticas sociales.
¿Qué servicios puede brindar una maestra integradora?
Entender la problemática del paciente mediante técnicas diagnósticas, y ofrecer orientación en caso de discapacidad transitoria o permanente en niños y adolescentes.
Ayudar a la integración y la participación del paciente en el entorno social de su escuela.
Contribuir al diseño de un plan de inserción escolar adaptado a las necesidades del paciente, en todos los niveles educativos. Este diseño puede incluir tanto la adaptación del método educativo como la participación de un acompañante terapéutico según el caso.
Proveer al paciente de recursos psicológicos y estratégicos para que pueda entender el contenido escolar y los métodos de la institución en la que estudia.
Ayudar a articular un abordaje integral y multidisciplinario de las necesidades del alumno, para prevenir posibles empeoramientos de su situación y promover sus capacidades positivas y adaptativas.
¿Con qué problemáticas educativas puede ayudar una maestra integradora?
Si bien un paciente no necesita un diagnóstico psicopatológico para solicitar la ayuda de una maestra integradora, algunos cuadros psicológicos o psiquiátricos pueden perjudicar su capacidad para adaptarse al entorno escolar. Entre ellos contamos:
- Trastornos del espectro autista.
- Trastornos generalizados del desarrollo.
- Discapacidad intelectual o cognitiva.
- Discapacidad física.
- Trastornos de la comunicación.