¿Quiénes somos?

CAEDIS es una empresa con mas de 15 años de experiencia en el ámbito de la salud.

Es una Institución dirigida por profesionales de vasta experiencia en servicios de rehabilitación con objetivos orientados a la reinserción del paciente a la sociedad.

Nivel Complejidad: Centro de Rehabilitación Tipo 1.

¿A qué llamamos Rehabilitación?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Rehabilitación como el “Conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente
la mayor capacidad e independencia posibles.

Se trata de trascender el Modelo médico/asistencial, centrado en el comportamiento o síntoma anormal del individuo y pasar a considerar la discapacidad como resultante de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras del entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones que los demás.

Una vez definido el diagnóstico y decidido el tratamiento, el objetivo transversal de REDAT S.R.L., es producir múltiples intervenciones, dirigidas a modificar los efectos secundarios del daño y la enfermedad, siendo nuestra misión, elevar la calidad de vida del paciente y su familia, potenciando sus capacidades a fin de lograr una inserción social plena. Por lo tanto, el pilar fundamental de la Rehabilitación, no está puesto en el déficit, sino en las consecuencias individuales, familiares y sociales y en las posibilidades de la
persona con discapacidad.

¿Qué abordaje ofrecemos?

Brindar un abordaje interdisciplinario especializado a personas que han sufrido o sufren alguna discapacidad a fin de mejorar su calidad de vida.

Definir la necesidad de tratamiento en aquellos pacientes derivados por los médicos de cabecera.

Ayudar al paciente a alcanzar su máximo nivel posible de funcionalidad.

Proporcionar instrumentos adaptativos.

Asesorar a las familias en cuanto a la tramitación de instrumentos que promuevan la calidad de vida de la persona con discapacidad (curatela, CUD, etc.).

Reducir el impacto social en el paciente y su familia.

Realizar derivaciones o las interconsultas profesionales que el equipo considere necesarias.

¿Qué tipos de pacientes pueden requerir Rehabilitación?

Los tratamientos están dirigidos a personas con discapacidad psicofísica, clasificados dentro de cinco grupos Clínicos de acuerdo a la enfermedad que presenta el paciente. Contempla a todas aquellas personas afectadas por secuelas de lesiones agudas o portadores de enfermedades crónicas del sistema nervioso.

  1. Neurología Infantil.
  2. Lesiones Raquimedulares.
  3. Lesiones Estáticas y Trastornos Encefálicos.
  4. Trastornos del Movimientos y Neurodegenerativas.
  5. Enfermedades Neuromusculares.

Criterios de Ingreso

Serán admitidos los pacientes mediante una entrevista interdisciplinaria a fin de evaluar diferentes areas:

  • Compromiso motor.
  • Compromiso sensorial.
  • Compromiso cognitivo.
  • Comunicación (nivel de lenguaje comprensivo y expresivo)
  • Actitud: fascie, ostomías, sondas, postura patológica).
  • Actividades de la vida diaria: desempeño en cada una de las areas.
  • Motricidad fina y gruesa.
  • Estudios complementarios (RMN, TAC, RX, EMG, etc.).
  • Interconsultas con otras especialidades.

Descripción del Servicios y Actividades

  1. Entrevista familiar: se acordará una entrevista donde participen los familiares a cargo del paciente a fin de obtener la mayor cantidad de datos posibles sobre la evolución del paciente en relación a su estado físico en general. Se solicitarán estudios previos realizados y fotocopia de historia clínica.
  2. Tratamiento: se comienza el tratamiento con una evaluación específica del área para detectar dónde están las mayores dificultades a fin de diseñar un plan de tratamiento con objetivos anuales y métodos de tratamiento que se utilizarán, conforme a necesidad de cada paciente acorde a lo evaluado.
  3. Entrevistas periódicas con familiares a cargo del paciente con el objetivo de hacerlos partícipes del tratamiento del beneficiario y de ésta manera reforzar en el domicilio lo trabajado en cada sesión.
  4. Reuniones de equipo interdisciplinario: el profesional participa de las reuniones de equipo y presenta un breve informe de cada paciente que quedará archivado en el legajo de cada beneficiario.

Se brinda asistencia en nuestros consultorios externos de manera ambulatoria, en el horario de lunes a sábados.
En las areas detalladas a continuación:

  • Médico Especialista
  • Kinesiología
  • Psicopedagogía
  • Psicología
  • Fonoaudiología
  • Terapia Ocupacional.
  • Musicoterapia
  • Trabajo Social.