Curso de psiquiatría
El curso posee una doble certificación, «Acompañamiento terapéutico especializado en patologías neuropsiquiátricas» otorgada por ineco y «Acompañante terapéutico» otorgada por redat s.R.L.
Inscripción previa al 30 de septiembre 10% de descuento.
Fecha de inicio: 14/11/2015
Modalidad presencial: 5 sábados de 9 a 18 hs.
Directora: Alicia Lischinsky
Coordinadoras: Mirta Romalde – Ana Vivanco
Requisito: Secundario completo. Para la inscripción traer fotocopia DNI y título.
OBJETIVOS GENERALES:
PROGRAMA
Proporcionar al AT –los conocimientos básicos del funcionamiento cerebral luego de la lesión cerebral como base para la comprensión y manejo de los problemas cognitivos y conductuales del paciente en tratamiento de rehabilitación interdisciplinaria. Proporcionar herramientas concretas para el manejo de dichos problemas durante el acompañamiento para que el tiempo a cargo del paciente sea un espacio activo que continúe y afiance los logros del tratamiento de rehabilitación.
TEMAS
Injuria Cerebral adquirida:
- Generalidades del Acompañamiento terapéutico. Por qué un tratamiento interdisciplinario.
- Generalidades del funcionamiento cerebral: lóbulos y funciones asociadas
- Generalidades de Neuropsicología: Funciones cognitivas. Normalidad y Alteraciones en la injuria cerebral.
- Síndromes neuropsiquiátricos más frecuentes. Trastornos Psicóticos. Manejo de la agresividad-apatía-depresión, impulsividad. Particularidades TEC Encefalopatía ACV. Psicofármacos.
- Problemas neurológicos asociados: Crisis manejo, espasticidad, plejia-paresia, movimientos anormales. Mioclonias.
- Terapia Ocupacional: AVD, instrumentales, tiempo libre, actividad laboral. T recreacional.
- Comunicación y Lenguaje. Alteraciones más frecuentes. Afasia. Disartria.
- Cognición social, HHSS, reinserción social.
- Terapias basadas en las artes: MT Arteterapia, teatro. ¿Cómo utilizar recursos en el tiempo con el paciente?
- Kinesioterapia, deglución. Manejo del paciente en silla de ruedas.
- La familia, ¿qué le pasa? Duelo. Conflictos.
- Aspectos jurídicos y legales de la discapacidad.
- Taller interactivo preguntas frecuentes:
Cómo ayudar en AVD? Como incentivar al paciente apático.
Cómo usar el tiempo libre? Como elegir salidas?
Como entrenar las FFEE en la vida cotidiana en la calle?
Cómo elegir las tareas-juegos-actividades?
Cómo relacionarse con la familia del paciente presente?
Cómo poner límites al paciente y a la familia?
Cómo evitar el conflicto?
Cómo manejar la información?
Cómo ayudar al paciente a recuperarlas en lo cotidiano.
PROGRAMA ACADÉMICO:
Modulo I: Introducción al Acompañamiento Terapéutico (AT). Historia y desarrollo del Acompañamiento Terapéutico. Definición Técnica del Acompañamiento Terapéutico. Competencias Básicas. Delimitaciones Técnicas. Esquema Básico sobre la Modalidad del AT. Roles y funciones del AT. Articulaciones Teórico-Practicas. Construcción de las Funciones del AT en un Caso Clínico. Dinámica de funcionamiento del Equipo de Acompañamientos Terapéuticos. Trastornos Psiquiátricos, generalidades.
Módulo II: Enfermedades neurológicas y condiciones crónicas discapacitantes: Traumatismo encefalocráneano. Accidente Cerebrovascular. Síntomas. Diagnóstico. Fases. Tratamiento de Rehabilitación.
Módulo III: Manifestaciones conductuales y cognitivas más frecuentes en cada patología. Neuropsicología perfiles patológicos. Sindromes neuropsiquiátricos. Manejo de las mismos.
Módulo IV: Actividades de la vida diaria y tiempo libre. Reinserción social y laboral. Abordaje kinesiológico. Movilización y Transferencias. Prevención de caídas. Higiene postural y movilización. Prevención de patologías de la espalda para cuidadores.
Módulo V: La familia y los acompañantes terapéuticos/cuidadores. Reacciones de ajuste familiares. Niveles de contención. Sentimientos y experiencias de los cuidadores. Comunicación con el enfermo y manejo de trastornos de conducta. Rol del Acompañante en el seno familiar. Stress del cuidador. Prevención del síndrome de burn-out del profesional y de la familia implicada.
Módulo VI: Las artes en la rehabilitación, rol de la musicoterapia, arteterapia, teatro y demás actividades artísticas. Herramientas para aplicar en el acompañamiento. Como estimular el desarrollo de habilidades artísticas.
Módulo VII: Recursos comunitarios. Aspectos Jurídicos y legales de la discapacidad. Incapacidad jurídica. Relaciones jurídicas de las personas inhabilitadas. Tutela. Derechos de los pacientes y familiares. Concepto de malos tratos. Responsabilidad profesional.
Taller de casos clínicos.
CRONOGRAMA
Primer Sábado 14/11
Introducción. Coordinadores y Directores
9:00 Introducción al Acompañamiento Terapéutico (AT). Historia y desarrollo del Acompañamiento Terapéutico. Definición Técnica del Acompañamiento Terapéutico. Competencias Básicas. Delimitaciones Técnicas.
11hs Break
11.15 Esquema Básico sobre la Modalidad del AT. Roles y funciones del AT. Articulaciones Teórico-Practicas. Construcción de las Funciones del AT en un Caso Clínico. Dinámica de funcionamiento del Equipo de Acompañamientos Terapéuticos.
13hs Almuerzo
14.15 Trastornos Neuropsiquiátricos: Generalidades. Trastornos del Estado del Animo:
Trastorno Depresivo Mayor. Trastorno Bipolar. Trastornos de Ansiedad. Trastornos Psicóticos
Trastornos por consumo de sustancias.
Segundo sábado 21/11
9.30 Generalidades del funcionamiento cerebral: lóbulos y funciones asociadas. Enfermedades neurológicas y condiciones crónicas discapacitantes: Traumatismo encefalocraneano. Accidente Cerebrovascular. Encefalopatía hipóxica.
11hs Break
11:15hs. Problemas neurológicos asociados: Crisis epilépticas, espasticidad, plejia paresia, movimientos anormales. Mioclonias. Manejo.
13hs Almuerzo
14:15 NPS. Generalidades de Neuropsicología: Funciones cognitivas. Funciones ejecutivas. Normalidad y Alteraciones en la injuria cerebral.
15:45 Break 30 minutos.
16:15 NPS Como ayudar al paciente a recuperarlas en lo cotidiano. Técnicas de estimulación, y aplicación en las terapias y acompañamiento terapéutico.
Tercer Sábado 28/11
9hs Mirta Romalde/ AL Síndromes neuropsiquiátricos más frecuentes. Manejo de la agresividad-apatía-depresión, impulsividad. Sueño. Particularidades TEC Encefalopatía ACV.
10:30 Break
11hs AL Por qué un tratamiento interdisciplinario. Manejo de los problemas conductuales. Psicoterapia. Lugar de los Psicofármacos. Lugar de los familiares.
12:45hs Almuerzo
14hs A cargo de TBA. Terapias basadas en las artes: MT Arteterapia, teatro. ¿Cómo utilizar recursos en el tiempo con el paciente?
15:30hs Break
16hs Kinesiología. Patologías de la deglución. Manejo del paciente en silla de ruedas. Movilización y Transferencias. Prevención de caídas. Higiene postural y movilización. Prevención de patologías de la espalda para cuidadores.
Cuarto Sábado 05/12
9 hs A cargo de Lenguaje. Comunicación y Lenguaje. Afasias, disartrias. Alteraciones más frecuentes en TEC y ACV.
10:30 break
11hs A cargo de TO. Terapia Ocupacional: AVD, instrumentales, AVD B, actividad laboral. Adaptación vivienda y actividades. Introducción del AT en el día a día del paciente.
12:45 Almuerzo
14hs a 14:45 A cargo de TO. Reinserción social y laboral.
15 a 15:45 Tiempo libre y recreación. Teresa Bohem
15:45 Break
16.15 MMSS Fernanda Suppicich
Quinto Sábado 12/12
9hs A cargo de AK
La familia. Reacciones de ajuste familiares. Niveles de contención. Necesidades Especiales. Sentimientos y experiencias de los cuidadores. Comunicación con el enfermo y el familiar. Lugar del AT en el seno familiar.
10.30 Break
11 a 11:45 M Herrero M Reynoso. Stress del cuidador. Prevención del síndrome de burn-out del profesional y de la familia implicada. Recursos para el AT: mindfulness.
12:00 a 12:45 M Savransky. Aspectos Jurídicos y legales de la discapacidad. Incapacidad jurídica. Relaciones jurídicas de las personas inhabilitadas. Tutela. Derechos de los pacientes y familiares. Concepto de malos tratos. Responsabilidad profesional.
13 – 14 Almuerzo
14.15 a 18 A cargo de Psicoterapia, TO, NPS, Artes, Lenguaje. Taller de casos Clínicos, un caso por área
14hs: Lenguaje
14:45: TO
15:30 NPS Cognición social
16:15 Break
16:45 Artes
17:30 Psicoterapia
Cierre del Curso